Se desarrolló por el sur de México. Esto corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, la zona oriental de Chiapas, parte de Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador.
Antes del 2000 a. C, se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedimentaria. Se cultivaron alimentos como maíz, frijoles, calabazas y chiles. Esto se conocía como la dieta maya. La ciudades mayas se desarrollaron en torno al año 750 a. C, y en solo 250 años (500 a. C) poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos. La escritura glífica comenzó a utilizarse a partir del siglo III a. C.
Se distinguen 3 etapas:
- Preclásico (2000 a. C - 250 d. C)
- Clásico (250 d. C - 900 d. C)
- Posclásico (950 d. C - 1539 d. C)
En el Preclásico se desarrollaron grandes ciudades como Cuenca del Petén y Kaminaljuyú.
En el período Clásico se levantaron monumentos esculpidos empleando las flechas de Cuenta Larga. Se desarrollaron grandes ciudades-estado viculadas por una red de comercio. En el siglo IX, se produjo un colapso político general que ocasionó varias guerras internas, abandono de ciudades y un desplazamiento hacia el norte por parte de la población. Durante el período Posclásico surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión del reino quiché en el altiplano de Guatemala.
En el siglo XVI el Imperio Español colonizó la región mesoamericana, y tras una larga serie de campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697.
La monarquía era hereditaria y patrilineal, y el poder pasaba al hijo mayor. Las ciudades mayas solían expandirse sin planificación. El centro de la ciudad era ocupado por complejos ceremoniales y administrativos, rodeado por una irregular expansión de barrios residenciales. A menudo las diferentes partes de una ciudad eran conectadas por calzadas. La arquitectura principal de la ciudad se componía de palacios, templos piramidales, juegos de pelota ceremoniales, y estructuras alineadas para la observación astronómica. La élite maya sabía leer y escribir, y desarrolló un complejo sistema de escritura glífica, considerado el más avanzado en América precolombina. Los mayas grabaron su historia y conocimiento ritual en libros en forma de biombo, de los que sólo permanecieron tres ejemplos con incuestionable autenticidad, el resto fue destruido por los españoles. También existe un gran número de ejemplos de inscripciones mayas en las estelas y la cerámica. Los mayas desarrollaron una compleja serie de calendarios rituales entrelazados, emplearon la matemática y fueron uno de los primeros pueblos en utilizar el cero explícito en el mundo. Como parte de su religión, los mayas practicaban sacrificios humanos.
Los mayas fueron una gran civilización y la mayoría muchos alimentos de los que consumimos diariamente, ya los consumían en su dieta: cacahuetes, cholotae, maíz, etc. Aquí te dejo un vídeo que hemos visto en clase y creo que explica muy bien la civilización maya. Un saludo.
https://www.youtube.com/watch?v=ENy0siDpz2M
No hay comentarios:
Publicar un comentario