martes, 1 de noviembre de 2016
Martín Lutero
Hola a tod@s, la semana pasada, nuestra profesora de sociales, no mandó un trabajo sobre Lutero (un alemán teólogo y fraile que católico que inició e impulso una reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural llamada Luteranismo). Nosotros, Adrián, José y Andrés, hemos realizado una parodia de la famosa canción llamada "La bicicleta" hablando sobre Lutero. Lo hemos hecho lo mejor que hemos podido. Aquí os dejamos con el vídeo:
lunes, 16 de mayo de 2016
Gladiator (Argumento y opinión).
Hola a tod@s, estos días atrás hemos estado viendo Galiator.
La película ha sido rodada en Estados Unidos, el 17-03-2000 por el director Ridley Scott. Es del género dramático y tiene una duración de 130 minutos aproximadamente.
Datos de la película.
La película ha ganado 5 premios Oscar:
- La mejor película
- Mejor actor
- Mejor vestuario
- Mejor sonido
- Mejores efectos visuales
Argumento
En el año 185 el Imperio Romano dominaba la mayor parte del mundo antiguo y era una de las grandes potencias mundiales. Tras una victoria de los romanos a los bárbaros, Máximo (bravo general de sus ejércitos, fiel y leal al Imperio) desea volver a su casa con su familia, pero el anciano emperador Marco Aurelio decide transferirle todos sus poderes, pero su hijo, Comodo, no lo acepta y acaba matando a su padre por asfixia. Comodo estaba celoso de Máximo por los tratos recibidos y Comodo manda matar él y su familia. Máximo consiguió escapar de su destino pero acabo siendo esclavo. Fue entrenado como gladiador y su fama fue creciendo en la arena de batalla. él, antes de desvelar su nombre se hacia llamar ''Gladiador'' e iba siempre en con un casco que le tapaba gran parte de su rostro. Al coger tanta fama, después de una pelea, en la que se intentó recrear como los romanos derrotaron a los cartaginenses (pero el resultado de la recreación fue diferente al que ocurrio en realidad, ya que Máximo, que iba de cartaginense y consiguió imponerse a los romanos) el emperador bajó a la arena para que Máximo desvelara su identidad y este respondió: ''Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del Norte, general de las legiones medias, fiel servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la próxima''. Máximo volvió a Roma para vengarse de la muerte de su hijo y su mujer logrando matar al nuevo emperador Comodo.
Mi opinión
La película la verdad es estuvo entretenida con mucha acción y un gran argumento. Me gustaron mucho los efectos especiales. Si tuviera que dar una valoración del 1 al 10, le daría un... 8'5.
Un saludo a tod@s.
jueves, 14 de abril de 2016
Los mayas
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática y de astronomía.
Se desarrolló por el sur de México. Esto corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, la zona oriental de Chiapas, parte de Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador.
Antes del 2000 a. C, se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedimentaria. Se cultivaron alimentos como maíz, frijoles, calabazas y chiles. Esto se conocía como la dieta maya. La ciudades mayas se desarrollaron en torno al año 750 a. C, y en solo 250 años (500 a. C) poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos. La escritura glífica comenzó a utilizarse a partir del siglo III a. C.
Se distinguen 3 etapas:
- Preclásico (2000 a. C - 250 d. C)
- Clásico (250 d. C - 900 d. C)
- Posclásico (950 d. C - 1539 d. C)
En el Preclásico se desarrollaron grandes ciudades como Cuenca del Petén y Kaminaljuyú.
En el período Clásico se levantaron monumentos esculpidos empleando las flechas de Cuenta Larga. Se desarrollaron grandes ciudades-estado viculadas por una red de comercio. En el siglo IX, se produjo un colapso político general que ocasionó varias guerras internas, abandono de ciudades y un desplazamiento hacia el norte por parte de la población. Durante el período Posclásico surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión del reino quiché en el altiplano de Guatemala.
En el siglo XVI el Imperio Español colonizó la región mesoamericana, y tras una larga serie de campañas militares la última ciudad maya cayó en 1697.
La monarquía era hereditaria y patrilineal, y el poder pasaba al hijo mayor. Las ciudades mayas solían expandirse sin planificación. El centro de la ciudad era ocupado por complejos ceremoniales y administrativos, rodeado por una irregular expansión de barrios residenciales. A menudo las diferentes partes de una ciudad eran conectadas por calzadas. La arquitectura principal de la ciudad se componía de palacios, templos piramidales, juegos de pelota ceremoniales, y estructuras alineadas para la observación astronómica. La élite maya sabía leer y escribir, y desarrolló un complejo sistema de escritura glífica, considerado el más avanzado en América precolombina. Los mayas grabaron su historia y conocimiento ritual en libros en forma de biombo, de los que sólo permanecieron tres ejemplos con incuestionable autenticidad, el resto fue destruido por los españoles. También existe un gran número de ejemplos de inscripciones mayas en las estelas y la cerámica. Los mayas desarrollaron una compleja serie de calendarios rituales entrelazados, emplearon la matemática y fueron uno de los primeros pueblos en utilizar el cero explícito en el mundo. Como parte de su religión, los mayas practicaban sacrificios humanos.
Los mayas fueron una gran civilización y la mayoría muchos alimentos de los que consumimos diariamente, ya los consumían en su dieta: cacahuetes, cholotae, maíz, etc. Aquí te dejo un vídeo que hemos visto en clase y creo que explica muy bien la civilización maya. Un saludo.
https://www.youtube.com/watch?v=ENy0siDpz2M
martes, 19 de enero de 2016
El reino de los cielos
Hola a tod@s, el otro día estuvimos viendo en clase una película. Esta película era: ''El reino de los cielos'' (una gran película, con una historia increíble que te deja enganchado desde el principio hasta el final, es una película que recomiendo a todo el mundo) que trata sobre las cruzadas.
Y muchos os preguntareis: ¿Qué son las cruzadas? Pues las cruzadas son guerras militares entre cristianos y musulmanes por Tierra Santa ( Jerusalén ). Fueron un total de 8 cruzadas dirigidas al principio por el papa Urbano II. El símbolo de los cristianos era la cruz. El papa prometió la salvación a los infieles que participaran en las cruzadas. Aquí os dejo con un enlace por si queréis saber más:
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Kriz7_damiette.jpg)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas
A continuación os voy a dar unos cuantos datos sobre la película:
- Se estrenó el 6 de mayo de 2005 en España
- El director fue Ridley Scott
- El guión fue escrito por William Monahan.
Tuvo varios premios:
Y muchos os preguntareis: ¿Qué son las cruzadas? Pues las cruzadas son guerras militares entre cristianos y musulmanes por Tierra Santa ( Jerusalén ). Fueron un total de 8 cruzadas dirigidas al principio por el papa Urbano II. El símbolo de los cristianos era la cruz. El papa prometió la salvación a los infieles que participaran en las cruzadas. Aquí os dejo con un enlace por si queréis saber más:
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Kriz7_damiette.jpg)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas
A continuación os voy a dar unos cuantos datos sobre la película:
- Se estrenó el 6 de mayo de 2005 en España
- El director fue Ridley Scott
- El guión fue escrito por William Monahan.
Tuvo varios premios:
2005: Premios Goya: Nominada a mejor diseño de vestuario.
2005: Satellite Awards: mejor banda sonora (5 nominaciones)
2005: Premios Cine Europeo:Premio del público mejor actor (Bloom)
Sipnosis
Orlando Bloom interpreta a Balian, un herrero que ha perdido a su familia y casi también su fe. Las guerras de religión que están asolando la lejana Tierra Santa le quedan bastante lejos, aunque se vaya a ver inmerso en ese tremen-do drama. Entre la magnificencia y las intrigas del Jerusalén medie-val se enamora, se convierte en líder y al final usa todo su arrojo y su habilidad para defender la ciudad frente a fuerzas enemigas muy superiores en número. El destino llega a buscar a Balian en forma de gran caballero, Godofredo de Ibelin (Liam Neeson), un cruzado que ha vuelto a su hogar en Francia por breve tiempo tras luchar en Oriente. Dándose a conocer como el padre de Balian, Godofredo le muestra el verdadero significado de la caballería y le lleva a un viaje que cruza continentes hasta la legendaria Ciudad Santa. En Jeru-salén en ese momento –entre la Segunda y la Tercera Cruzada– existe una frágil paz, resultado de los esfuerzos de su inteligente rey cristiano, Balduino IV, ayudado por su consejero Tiberias (Jere-my Irons), y de la moderación militar del legendario líder musulmán Saladino (Ghassan Massoud). Pero los días de Balduino están contados, y trazas de fanatismo, envidias, codicia y celos entre los cruzados amenazan con hacer saltar la tregua por los aires. La vi-sión de la paz de Balduino –un reino de los cielos– es compartida por un puñado de caballeros, entre los que se incluye Godofredo de Ibelin, quienes han jurado defenderla con sus vidas y su honor. Cuando Godofredo entrega su espada a su hijo, también le hace entrega de este sagrado juramento: proteger a los indefensos, sal-vaguardar la paz y trabajar por la armonía entre las diferentes reli-giones y culturas, de manera que el reino de los cielos pueda surgir en la tierra. Balian toma la espada y entra en la Historia.
Esta sipnosis no es mía esta sacada de: http://www.labutaca.net/films/32/elreinodeloscielos.htm
Ahora os contaré yo un poco como entendí yo la historia:
Había un herrero que había perdido a su familia. Un día aparecieron unos caballeros que se dirigían
a Tierra Santa. Estos le dijeron que si se quería ir con ellos y este al final aceptó. Tras unos días mien-
tras estaban en el bosque aparecieron unos musulmanes que intentaron matarles pero no lo consiguieron.
Después de un tiempo llegaron a Tierra Santa donde al morir uno de los compañeros del herrero que era familia de una persona con un cargo importante de allí. Este recibió buenos tratos y fue aspirando a más. Cuando murió el rey, este se hizo cargo del ejército.
Por desgracia no consiguió salvar a Tierra Santa de los musulmanes pero si consiguió salvar a la mayoría de la gente haciendo un pacto con el jefe musulmán.
Aquí os dejo con el trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=xjHmhE9jRmA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)